El 28 de enero es el Día del Bibliobús en España. Aunque es una celebración, no por ello vamos a olvidarnos de los más desfavorecidos, siguiendo la filosofía de la naturaleza y acciones de nuestros servicios, de ahí que este año se lo dediquemos al medio rural, a la España Vacía donde realizan su labor la mayor parte de los bibliobuses españoles, porque Los Bibliobuses facilitan la vida de nuestros pueblos… hacen crecer a las personas que los habitan.
Cuando muchos de los servicios públicos, y privados, desertan del medio rural, el Bibliobús sigue presente en él desde 1971, con servicios cada día más modernos y unas prestaciones en continua revisión para adaptarse a las necesidades de cada comunidad. Los Bibliobuses no abandonan a su gente, resisten con ella en esta larga, pero hasta el momento, inexorable agonía de nuestros pueblos.
El Bibliobús, como avanzadilla de cualquier modalidad bibliotecaria pública, se constituye en el agente más activo, accesible, cercano, polivalente y simbólico, de la cultura como servicio esencial, llevando donde otros han desistido la humanización que han olvidado los que manejan las grandes cifras y los que ven en la cultura un negocio.
Desde que los Bibliobuses de Palencia empezaron a visitar los pueblos de su provincia en 1971, no se ha cesado de mejorar y diversificar sus servicios en gran parte del territorio nacional, mediante programas específicos para la atención de las personas mayores (Taramundi y San Tirso de Abres, Asturias), acciones en pro de la conservación del patrimonio inmaterial de las comunidades a las que sirven (Castellón, Guadalajara…), persiguiendo la creación de conocimiento y la retención de talentos locales con laboratorios ciudadanos (Barcelona) o cursos FabLab (León), favoreciendo la socialización con clubes de lectura (Madrid, Castilla-La Mancha, Segovia…), la formación estética interactiva (Málagga), especializándose en comunidades escolares (Zamora, Burgos), con la atención puerta a puerta (Aurizberri-Espinal, Navarra), dispensando prestaciones bancarias (Salamanca) o procurando el entretenimiento y el enriquecimiento personal con un amplio programa de actividades de animación a la lectura y de extensión cultural.

Aunque sólo el 8% de los bibliobuses españoles son municipales, también son objeto del Día del Bibliobús, pues muchas de las lacras que sufre el medio rural también se encuentran en las periferias urbanas que atienden, antes que por la despoblación por todo lo contrario, como producto de políticas caóticas desprovistas frecuentemente de la obligada planificación.
La cultura es una parte de la solución a la España Vaciada, y el Bibliobús su único exponente de acción ininterrumpida durante más de cincuenta años, y con el éxito que el cariño y la complicidad de sus usuarios le avalan, ya por varias generaciones. Por el contrario, el Bibliobús no aparece explícitamente en ninguno de los proyectos en favor del reto demográfico ni en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia activado con fondos europeos tras la pandemia.
Con una mínima porción del valor económico de estas macroproyectos, no sólo se renovarían las flotas en funcionamiento, sino que se aumentarían los efectivos para conseguir la universalización real de los servicios bibliotecarios en todo el territorio del país.
Lamentablemente también en el caso de los planes para la España Vaciada, incluso en los que contemplan la inclusión de la cultura en ella, existen otros intereses ajenos a los del ciudadano de a pie, que ven como su pueblo se muere sin remisión, sin actuaciones pertinentes ni duraderas en el tiempo.
Como siempre, también con el Día del Bibliobús pretendemos acordarnos de todos los bibliotecarios que trabajan sin descanso desde sus Bibliobuses, y sus centrales de apoyo, para que nada falte a la hora de complacer a nuestros usuarios, agradeciéndoles su dedicación y profesionalidad, conscientes de que son el alma de los servicios.
En este 2022, para respaldar el eslogan Los Bibliobuses facilitan la vida de nuestros pueblos, desde ACLEBIM hemos querido recoger el testimonio de algunas de las personas que ya tienen integrado al Bibliobús como parte de su vida diaria, para que nos compartan su visión en estos vídeos.
Los 75 Bibliobuses españoles atienden a 11.327.019 habitantes[1], es decir, de cada cuatro ciudadanos con servicio de biblioteca pública en España, uno está atendido por un bibliobús.
Igualmente, de los 5.119 municipios españoles con punto de servicio, 2.008 tienen al Bibliobús como su biblioteca pública.
¡Feliz Día del Bibliobús, 2022!
Si quieres imprimirte el cartel, te lo puedes descargar del siguiente enlace.
[1] Ministerio de Cultura y Deporte, 2019. http://www.cultura.gob.es/alziraweb/alziraweb.cmd?command=GetAnexos
Comentarios recientes