Asociación de Profesionales de Bibliotecas Móviles
Quiénes somos
Somos un grupo de bibliotecarios españoles que desarrollamos nuestra labor profesional, total o parcialmente, en el sector de la bibliotecas móviles o bibliobuses, en la Administración Pública.
Somos una asociación totalmente independiente, que se autofinancia con las cuotas de sus asociados y con los ingresos procedentes de su actividad.
Objetivos
Nuestros objetivos están recogidos en los estatutos de nuestra asociación y giran en torno a tres pilares:
- La defensa de nuestros intereses como profesionales.
- La elaboración de estudios de carácter general, pautas, etc., sobre los diversos aspectos del específico funcionamiento de este tipo de bibliotecas.
- La difusión, ante la opinión pública y los responsables políticos, de las funciones que, en el marco de los distintos sistemas de bibliotecas, estos servicios móviles pueden y deben cumplir como servicios bibliotecarios modernos y de calidad.
Funcionamiento
Las reuniones, asambleas ordinarias o extraordinarias, de la asociación se celebran, normalmente, los sábados en Tordesillas. Suelen empezar a las 10 y terminar después de comer.
En ellas se aprueban los proyectos en los que trabajar. Una vez aprobados, el trabajo se distribuye en grupos, normalmente por provincias para facilitar su buen término.
Celebramos entre 4 y 6 reuniones al año.
Historia de la asociación
Los primeros contactos se producen en 1992.
Ante el aislamiento de los profesionales de este sector en Castilla y León, la heterogénea situación laboral (diferentes dependencias administrativas, diferentes salarios y categorías…), la precaria estabilidad en el puesto de trabajo, y la falta de un marco legal y normativo comunitario adecuado (tanto profesional como de desarrollo de los servicios), la asociación nace como un foro en el que intercambiar información y experiencias y abordar las cuestiones que más preocupaban a la colectividad.
Uno de los primeros actos como grupo, consistió en la elaboración de un escrito dirigido al Consejero de Cultura de la Junta de Castilla y León, en junio de 1992, en el que dábamos cuenta de los problemas relacionados con el sector y le instábamos a arbitrar soluciones.
Posteriormente celebramos diversas reuniones en las que estudiamos diferentes modelos de asociación, de cara a la constitución de la nuestra. Tratamos temas como la confección de pautas aplicables a Bibliobuses, la elaboración de un libro sobre el funcionamiento de las biblioteca móviles o sobre los problemas puntuales de cada provincia.
En 1998 terminamos la redacción de los estatutos, que fueron aprobados en octubre de ese mismo año, celebrándose la reunión de constitución de la asociación en enero del año siguiente.
Durante 1999 seguimos trabajando en la redacción del libro sobre bibliobuses y, en colaboración con la Fundación Bertelsmann, organizamos un curso titulado Marketing y evaluación: herramientas de gestión para la biblioteca pública.
En el año 2001 comenzamos a trabajar en la preparación del I Congreso Nacional de Bibliobuses que, finalmente, tuvo lugar en la Granja de San Ildefonso, en octubre de 2002.
También en 2001 se publicó el libro, elaborado por los miembros de la asociación, La biblioteca móvil y nació nuestra primera página web.
En 2003, visto el interés manifestado por profesionales de otras comunidades autónomas durante el I Congreso Nacional de Bibliobuses, en formar parte de la asociación, se aprueba la modificación del artículo 3º de los estatutos, que permite la entrada en la asociación de profesionales de otras comunidades.
Igualmente se decide iniciar las gestiones oportunas para la celebración del II Congreso Nacional de Bibliobuses y modificar la página web de la Asociación, cuyos resultados están ustedes contemplando en este momento.
En 2007 celebramos en III Congreso Nacional de Bibliotecas Móviles, donde se entregaron los Primeros Premios Aclebim a las Bibliotecas Móviles.
Desde julio de 2007 hemos ampliado nuestro ámbito territorial, con el fin de conciliar nuestra figura legal con la realidad de nuestras actuaciones y la procedencia de nuestros socios, convirtiéndonos en una asociación de carácter nacional, pasándonos a llamar ASOCIACIÓN DE PROFESIONALES DE BIBLIOTECAS MÓVILES (ACLEBIM)