Desde este 16 de agosto de 2023, Cantabria cuenta con su primer bibliobús en pleno funcionamiento. Se trata de un servicio de biblioteca pública para aquellas poblaciones que carecen de ella, en total 46 pertenecientes a 32 municipios, 21 de ellos en riesgo de despoblación severa; en una región que, por sus características geográficas y de poblamiento, la biblioteca móvil está especialmente indicada para garantizar el acceso a la lectura y demás servicios bibliotecarios, con los índices de calidad propios de los servicios prestados directamente por bibliotecarios profesionales y con una cota de sostenibilidad incuestionable.

La inauguración ha contado con la visita del director general de Cultura y Patrimonio Histórico, José Antonio González Fuentes, cuyo departamento mantiene el bibliobús con un presupuesto anual de 200.000 €. Su presencia ha sido muy significativa en consonancia con el servicio al que pretender apoyar en tanto no ha escatimado ocasiones en resaltar la relevancia y urgencia del mismo para los habitantes y los territorios donde desempeña su labor, con expresiones como “absolutamente esencial”, “absolutamente necesario” o la lectura como la “columna vertebral” del acceso a la cultura.
Este bibliobús, que inicia el servicio de biblioteca móvil en Cantabria, cuenta con una colección de 2.500 documentos, prestables por cuatro semanas, y renovables por otras cuatro, dado que su periodizadas es mensual.
Como parte del Sistema de Lectura Pública de Cantabria, el bibliobús está gestionado desde la Biblioteca Central de esta comunidad uniprovincial, y ofrece todos los servicios de cualquiera otra biblioteca pública, tanto presenciales como virtuales, donde la recomendación y la extensión cultural son bazas decisivas para cubrir la demanda de un pública hasta ahora sin ninguna posibilidad al respecto.
Felicidades de parte de ACLEBIM a los cántabros, a sus bibliotecarios y a sus autoridades por el acierto que supone la puesta en marcha de su primer bibliobús, como el mejor exponente del interés por la cultura de calidad y el bienestar de su ciudadanía.
Comentarios recientes