+34 609 12 37 18 bibliobuses@aclebim.es
La biblioteca móvil al encuentro de los ciudadanos

III Congreso Nacional

Presentación
Ponencias
Conclusiones
Galería

Exposición El libro viajero

Presentación

LA BIBLIOTECA MÓVIL, AL ENCUENTRO DE LOS CIUDADANOS.

La concepción de biblioteca está cambiando: se tiende a primar los servicios sobre los equipamientos. El bibliobús es el ejemplo más extendido y exitoso de esa nueva visión en la que la biblioteca pública sale de sus muros al encuentro de los ciudadanos allí donde estén, donde se concentren, donde desarrollen su vida social, en sus propios espacios públicos.

Después de tantos años de servicio, es claro que la biblioteca móvil no sólo visita esos espacios, adaptándose a ellos y a los hábitos de los ciudadanos que los usan, sino que también crea espacio público por sí misma, un espacio público de calidad, en muchos emplazamientos donde no existe alternativa: no sólo es un punto de encuentro de las comunidades que visita, un lugar donde las relaciones sociales se desarrollan en torno a sus prestaciones, sino que además es acogido como algo propio, fuertemente ligado a las personas que lo visitan, siempre cómplices e implicadas.

El bibliobús, pues, acerca al ciudadano la imagen y los servicios de la nueva biblioteca pública mediante elementos tal actuales como la integración de los grupos sociales tradicionalmente alejados de ella, la personalización de servicios, la presencia continua y directa del bibliotecario, el dinamismo, la relajación de las formas, la primacía del «préstamo de amigo» sobre el «préstamo bibliotecario», la eliminación de barreras físicas y psicológicas, la aplicación de las nuevas tecnologías, de la flexibilidad…

El hecho de bajar a la arena del usuario es un factor muy valorado por los ciudadanos, siempre más cómodos en servicios de proximidad como la biblioteca móvil, en cuyo ambiente, más relajado y de mayor confianza, pueden acceder a la amplia gama de servicios propios de la biblioteca pública.

En esta tercera edición del Congreso Nacional de Biblioteca Móviles, el esfuerzo conjunto de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y ACLEBIM facilitará el estudio de ejemplos concretos y reales de todo ello y se dispondrán las condiciones necesarias para el imprescindible intercambio de experiencias que tanto enriquece el funcionamiento de cualquier servicio bibliotecario.

Ponencias

BIBLIOTECAS MÓVILES EN DINAMARCA: HISTORIA, SITUACIÓN ACTUAL Y FUTURO (MOBILE LIBRARY IN DENMARK: HISTORY, STATUS 2007, FUTURE)
Karen SejerØ

i

Consultar

ACELERANDO: NUEVOS IMPULSOS PARA LA RED DE BIBLIOTECAS MÓVILES DE CASTILLA-LA MANCHA.
Óscar Arroyo Ortega
i

Consultar

LOS BIBLIOBUSES Y LOS SERVICIOS DE EXTENSIÓN BIBLIOTECARIA EN LA COMUNIDAD DE MADRID.Carmen Vigata Manuel de Villena
i

Consultar

BIBLIOTECAS MÓVILES: LA MEJOR MANERA DE ALCANZAR UN OBJETIVO.
Valentín Salvador Calvo
i

Consultar

i

Consultar

MÁS ALLÁ DEL BIBLIOBÚS: APUNTES PARA UNA REFLEXIÓN EN TORNO A LOS SERVICIOS BIBLIOTECARIOS MÓVILES.
Nati Moncasí Salvia y Lourdes Reyes Camps
i

Consultar

CUANDO TOMAR CAFÉ SE CONVIERTE EN EXTENSIÓN BIBLIOTECARIA, O CÓMO CONSOLIDAR USUARIOS
Jesús Espliego López
i

Consultar

UN BIBLIOBÚS EN UN CIUDAD MEDIA DE 80.000 HABITANTES CON RED MUNICIPAL DE OCHO BIBLIOTECAS: EL CASO DE GANDÍA.
Antoni Ordiñana y Óscar Gual
i

Consultar

SERVICIO PROVINCIAL DE BIBLIOBÚS DE LA DIPUTACIÓN DE CÁDIZ. UNA APUESTA POR LA ACCESIBILIDAD BIBLIOTECARIA.
Antonio L. Rodríguez Cabañas y Domingo S. Fernández Marín
i

Consultar

LA IMAGEN DEL BIBLIOBÚS: SEÑA DE IDENTIDAD (PÓSTER).
Joana Casas Poves; colaboración de Lourdes Reyes i Camps.
i

Consultar

Conclusiones

  • El bibliobús es una Biblioteca Pública. Esa es su definición esencial. Su carácter móvil no debe suponer ningún menoscabo en su capacidad para prestar los servicios que son propios de cualquier otra biblioteca pública. Su versatilidad, dinamismo y flexibilidad la colocan en la vanguardia de la moderna concepción bibliotecaria: la biblioteca como servicio antes que equipamiento.
  • La biblioteca móvil desarrolla una prestación bibliotecaria “de proximidad”, es decir, es el tipo de biblioteca pública más cercano al ciudadano y mejor acogido por él; en consecuencia, se precisa un diseño de servicios que potencie la relación y el contacto directo con las personas como elementos decisivos para conseguir la calidad de las prestaciones, la satisfacción de los usuarios y la fidelización de los mismos.
  • Son aconsejables un mayor detenimiento y sistematización en los resultados estadísticos de los servicios bibliotecarios móviles para transmitir a la sociedad una imagen más certera de su coste y de su rentabilidad social en relación con otro tipo de servicios bibliotecarios.
  • Los servicios de biblioteca móvil son perfectamente conjugables con los servicios de extensión bibliotecaria.
  • Los bibliobuses son compatibles y complementarios con las pequeñas bibliotecas rurales estables, completando sus prestaciones y renovando y actualizando sus colecciones. Así mismo, en las zonas urbanas pueden ser un instrumento para acercar la lectura a concentraciones ciudadanas regulares por recreo, ocio u otro motivo como complemento de las bibliotecas estables.
  • La biblioteca móvil presenta un potencial de servicio muy elevado, directamente relacionado con la formación y capacitación de su personal.
  • El personal es un elemento clave. Es necesario el establecimiento de un perfil profesional modelo para los equipos de bibliotecarios implicados en este tipo de servicios.
  • Un grado de calidad aceptable obliga a la consideración de, al menos, dos personas para los equipos de ruta: un bibliotecario y un auxiliar de biblioteca, potenciando la figura de este último como auxiliar con funciones en la conducción, frente a su concepción como mero conductor de un vehículo.
  • El bibliobús, como todo producto o servicio ofrecido a la sociedad, debe mostrar una imagen corporativa atractiva, inequívoca e identificadora, que contribuya a prolongar su presencia más allá de las visitas programadas.
  • El Congreso Nacional de Bibliotecas Móviles se ha consolidado como el necesario espacio de reencuentros e intercambios para los bibliotecarios del sector, marco inmejorable para el reconocimiento y ponderación de la labor de instituciones y profesionales.