Donde nadie llega. Bibliobuses contra la despoblación
IX Congreso Nacional

Presentación
Ponencias y comunicaciones
Programa
Presentación de comunicaciones
Sede del Congreso
Conclusiones
Presentación
DONDE NADIE LLEGA. BIBLIOBUSES CONTRA LA DESPOBLACIÓN.
Las bibliotecas en general y las móviles en particular son agentes activos en favor de la comunidad a la que sirven. Su presencia no sólo favorece la fidelización poblacional y la consolidación comunal, también dinamizan las relaciones sociales y se constituyen en verdaderos focos de desarrollo económico.
La despoblación en España es un mal endémico que apenas ha sido combatido, sin embargo, la actual situación de alarma extrema obliga a la puesta en funcionamiento, más que de medidas aisladas, de verdaderos planes para mitigar sus efectos y hacerlo retroceder.
La población rural cuenta con los mismos derechos que el resto de los ciudadanos, y es en el medio rural donde predominantemente los bibliobuses vienen desarrollando su labor desde hace más de sesenta años.
Ahora mismo, las bibliotecas móviles son la mejor solución bibliotecaria en calidad y sostenibilidad, para llegar a las zonas más castigadas por la ausencia de población.
Cualquier estrategia en contra de la desertización del territorio ha de ser obligatoriamente integral, como lo han demostrado a lo largo de la historia los planes que han terminado dando su fruto.
Es en este contexto donde los bibliobuses tienen mucho que decir y enseñar, poner sobre la mesa sus buenas prácticas, su relación de éxito con la población basada en la proximidad y en la complicidad, y demostrar cómo su presencia y puede llevar la esperanza y el futuro a muchas comunidades hoy desahuciadas.
En este 9º Congreso Nacional de Bibliotecas Móviles, contrastaremos experiencias, iniciativas, planes e ideas en torno a la gran labor que los bibliobuses pueden continuar haciendo para mejorar la calidad de vida de sus vecinos, afianzar su compromiso con el territorio y atraer nueva población que llegue para quedarse.
Ponencias y comunicaciones
Red de Bibliotecas Colsubsidio: Laboratorios de conocimiento para el empoderamiento y la innovación social, Colombia.
Diana Angélica Yucumá Castillo.
Consultar
Red de Bibliotecas Colsubsidio: Laboratorios de conocimiento para el empoderamiento y la innovación social, Colombia.
Diana Angélica Yucumá Castillo.
Consultar
Red de Bibliotecas Colsubsidio: Laboratorios de conocimiento para el empoderamiento y la innovación social, Colombia.
Diana Angélica Yucumá Castillo.
Consultar
Servicios de biblioteca móvil en Taramundi y San Tirso de Abres, dentro del programa de atención integral ‘Rompiendo Distancias’.
Trinidad Suárez Rico.
Consultar
Mesa redonda «Servicios culturales y repoblación». Presentación.
Milagros Taráncón Huerta.
Consultar
Comunicación. «Estancias formativas del Consejo de Coorperación Bibliotecaria CVB».
Mari Mar Agós
Consultar
Comunicación. «En busca del itinerario idóneo. Evaluación de los servicios bibliotecarios móviles de la provincia de Lleida parada por parada».
Nati Moncasí y Javier Prieto Arroyo
Consultar
Comunicación. «El bibliobús como facilitador de la innovación social digital en los municipios pequeños de Barcelona. El laboratorio ciudadano del bibliobús Pedraforca».
Bernadet Vallvé, Rosa Poch, Carme Rodríguez y Esperança Paños.
Consultar
Comunicación. «Lo que fuera una vida entera…».
Rui Guedes.
Consultar
Comunicación. «Bibliobuses de Palencia, aquí estamos».
Santiago Frómesta Ruiz.
Consultar
Programa
Viernes 18
09.00
Recepción y Retirada de Documentación.
11.00 a 13.30
Exposición de bibliobuses abierta al público.
14.00
Comida
16.30 a 17.00
Inauguración protocolaria
17.00 a 17.45
Ponencia. El Hueco: innovación social para la repoblación de la España Rural. Joaquín Alcalde Sánchez, Director de la Feria Nacional para la Repoblación de la España Rural (Presura)
17.45 a 18.15
Coloquio
18.15 a 19.15
Mesa redonda. Servicios culturales y repoblación. Milagros Tarancón, Directora del Centro Provincial Coordinador de Bibliotecas de Soria, Trinidad Suárez, Responsable del Programa “Rompiendo distancias” de Taramundi, Roberto Ortega, Responsable de Comunicación de la Feria Nacional para la Repoblación de la España Rural (Presura) y Adolfo Casas Martín, Productor y coordinador de iniciativas y proyectos culturales en el medio rural.
19.15 a 19.45
Coloquio
21.00
Cena
Sábado 19
9.30 a 10.15
Ponencia. Red de Bibliotecas Colsubsidio: Laboratorios de conocimiento para el empoderamiento y la innovación social, Colombia. Diana Angélica Yucumá Castillo, Coordinadora de la Red de Bibliotecas de Colsubsidio.
10.15 a 10.45
Coloquio
10.45 a 11.15
Pausa
11.15 a 13.00
Comunicaciones
13.00 a 14.00
Coloquio
14.30
Comida
16.30 a 17.15
Ponencia. Servicios de biblioteca móvil en Taramundi y San Tirso de Abre, dentro del programa de atención integral ‘Rompiendo Distancias’. Trinidad Suárez Rico, Técnica Responsable del Programa “Rompiendo Distancias”
17.15 a 18.00
Coloquio
18.00 a 18.30
Pausa
18.30 a 19.30
Entrega de Premios ACLEBIM
19.30 a 20.00
Clausura
21.30
Cena
Domingo 20
10.30
Visita turística
Presentación de comunicaciones
Las comunicaciones que se quieran presentar al Congreso deberán pasar antes por el estudio del Comité Científico formado al efecto, que, en última instancia, decidirá su aceptación o no. En todo caso, los autores de las comunicaciones serán informados de ello con la suficiente antelación.
Las comunicaciones se adaptarán a las siguientes condiciones:
Se ajustarán a los siguientes temas:
- Tema general del Congreso.
- Nuevas experiencias en bibliotecas móviles.
- Aplicaciones de las tecnologías de la información y la comunicación a los servicios bibliotecarios móviles.
- Técnicas para el fomento lector y la alfabetización informacional desde las bibliotecas móviles.
- Planificación y organización de servicios y redes de bibliotecas móviles.
- Recursos humanos, técnicos y económicos de los servicios bibliotecarios móviles.
- La calidad en los servicios bibliotecarios móviles.
Extensión máxima: 8 páginas para texto y 2 páginas para gráficos, a espacio sencillo, con fuente del 12, en documento Word.
Se remitirá el documento por correo electrónico a la dirección de ACLEBIM: bibliobuses@aclebim.es
El plazo de presentación termina el 30 DE SEPTIEMBRE.
Con cada comunicación se adjuntarán los siguientes datos del o de los autores:
- Nombre y apellidos.
- Dirección (postal y electrónica) y teléfono de contacto.
- Situación profesional (activo, parado, estudiante… )
- Centro de trabajo o estudio.
- Cargo o puesto que ocupa
Para cualquier duda al respecto, pueden acudir a la dirección electrónica de ACLEBIM (aclebim@gmail.com)
Sede del Congreso
El Congreso tendrá su sede en las instalaciones de la Biblioteca Pública del Estado en Segovia, un edificio de reciente construcción, obra del estudio de arquitectos Cano y Escario, que cuenta con las últimas novedades en diseño y funcionalidad. Dirección: Calle los Procuradores de la Tierra, 6, 40006 Segovia. Autobuses urbanos: líneas 4, 5 y 11; y línea 7 con parada en la puerta de la Biblioteca. Mapa de autobuses urbanos de Segovia.
Conclusiones
- La cultura es un bien transversal imprescindible para el éxito de todos los procesos y acciones concebidos contra la despoblación. Las acciones en favor de la repoblación no pueden ser aisladas, han de tener en cuenta todos los aspectos que conforman el día a día de las personas, entre las que la cultura es un eje vertebrador que le da sentido a todo lo demás.
- Las bibliotecas públicas son la red cultural más amplia del país, cuyo acceso y servicios son gratuitos.
- Las bibliotecas móviles son agentes muy activos en favor de la repoblación y la fidelización poblacional, por contar con unos servicios personalizados y un alto grado de humanización en su relación con el medio rural, en favor especialmente de espacios y comunidades sin otras opciones para un acceso cultural de calidad; además de por su experiencia ininterrumpida en ello desde los años 70 del S.XX.
- Las prestaciones de las bibliotecas móviles en el medio rural trascienden las relacionadas con la lectura, constituyéndose en verdaderos centros de recursos y desarrollo para las comunidades, y de dinamización social, no sólo satisfaciendo las necesidades informativas, de formación a la largo de la vida, de entretenimiento, y de capacitación digital, sino también luchando contra la soledad de las personas, fomentando espacio público y ocasiones para la vida social, posibilitando la creación de conocimiento por los propios vecinos y, en suma, mejorando su nivel de vida.
- Las bibliotecas móviles son un instrumento imprescindible para el desempeño real de la igualdad de derechos y de oportunidades, especialmente dirigidas a la población más vulnerable, cuya vida no ha de ser diferente a la propia del medio urbano.
- Las bibliotecas móviles están especialmente preparadas para la introducción de la innovación en el medio rural, por su especial relación de proximidad, confianza y complicidad con sus habitantes; y por equipamiento del que ya disponen.
- La inversión en bibliotecas móviles tiene un retorno de beneficio de cinco euros por euro invertido.
- La sostenibilidad de las bibliotecas móviles es incuestionable, dado que, con la misma inversión que una biblioteca fija, es la biblioteca pública de varias poblaciones al mismo tiempo y atiende a un número muy superior de usuarios.
- La especial naturaleza de la biblioteca móvil hace de su capacidad de adaptación y cambio su mejor arma para participar activamente en todos los cometidos que se le encomienden.
- La biblioteca móvil es un polo de atracción de sinergias y alianzas con otros agentes, que facilitan, abaratan y multiplican su actividad, empoderándolas todavía más ante sus usuarios y la sociedad en general.
Inscripción
Los congresistas, además de participar en las actividades del Congreso, también estarán invitados a la comidas y cenas de los días 20 y 21.
Para inscribirse en el 9º Congreso Nacional de Bibliotecas Móviles, hay que rellenar este FORMULARIO y enviárnoslo junto con el justificante del ingreso bancario y, en su caso, la documentación que acredite la condición de desempleado o estudiante, en formato PDF a bibliobuses@aclebim.es:
El ingreso bancario deberá hacerse en la c.c. de Unicaja Banco nº ES64 2103 2200 11 0033055910, bajo el concepto 9º Congreso Nacional de Bibliotecas Móviles.
Una vez recibido todo le confirmaremos por correo electrónico su inscripción.
El plazo de inscripción finaliza el 15 de octubre de 2019.
CUOTA GENERAL (pago anterior al 1 de septiembre): 75 € |
CUOTA GENERAL (pago desde el 1 de septiembre): 95 € |
CUOTA PARA DESEMPLEADOS Y ESTUDIANTES: 45 € |