IV Congreso Nacional

Presentación
A LA MEDIDA DE LA SOCIEDAD
Como cualquier servicio público, la biblioteca móvil ha de tener a la sociedad como medida a la hora de concebir sus servicios, de fijar sus objetivos, de planificar sus actuaciones, de establecer sus procesos, y de evaluar e interpretar sus resultados.
La crisis económica actual se ha cúmulo de transformaciones que se vienen sucediendo desde hace pocos años que, si bien no conllevan un carácter negativo como la primera, sí podrían mostrarse como verdaderas amenazas para una visión tradicional de la biblioteca.
La modernización paulatina de los servicios bibliotecarios móviles demuestra claramente su capacidad para convertir estos momentos de transición en verdaderas oportunidades para mejorar ante una sociedad cambiante, con mayores componentes de virtualidad, global y diversa y cada vez más exigente.
Hasta el momento, la biblioteca móvil ha sabido aliar su característica flexibilidad, su cercanía y su servicio personalizado con las nuevas tecnologías para mejorar la calidad y la visibilidad de sus prestaciones.
No obstante, lo que hoy satisface a los ciudadanos mañana puede ser insuficiente; considerando además que en tiempos de dificultad económica la necesidad ciudadana de servicios público aumenta, los servicios bibliotecarios en general, y los móviles en particular, no deben conformarse con lo conseguido.
Con este 4º Congreso Nacional de Bibliotecas Móviles se pretende crear el espacio idóneo par, por un lado, mostrar estos logros de adaptación de las bibliotecas móviles en la sociedad actual y, de otro, debatir sobre las nuevas posibilidades de servicio que puedan demandar los ciudadanos.
Ponencias
Siegfried Kalus
Consultar
José Manuel Rodríguez Fernández
Consultar
Jesús García Cesteros
Consultar
Consultar
EL BIBLIOBÚS ESCOLAR DE ZAMORA
José Crespo
Consultar
Gonzalo Moure
Consultar
Mesas redondas
Mesas redonda 1: Los bibliobuses en la Blogosfera
Nuno Marçal
Consultar
Rosa Poch Casanovas
Consultar
Núria Vilà Pous
Consultar
Roberto Soto.
Consultar
Consultar
Mesas redonda 2: Innovación en el servicio de bibliotecario móvil
Nati Moncasí Salvia
Consultar
Cristina Montserrat Gili
Consultar
Carmen Vigata y Manuel de Villena
Consultar
Concha González Díaz de Garayo
Consultar
Consultar
Comunicaciones
Óscar Gual Boronat
Consultar
Mª Isabel Riaza Chaparro
Consultar
Consultar
Bernadette Hortal Corbella
Consultar
Marcos Reina Segovia
Consultar
Consultar
Pósteres
Esther Gómez Álvarez y Antonia Carro Castro
Consultar
Carlos Castro González y Álvaro González Gallardo.
Consultar
Conclusiones
- La web social es un instrumento esencial para la consecución de la presencia constante de los servicios móviles de bibliotecas en la vida diaria de los usuarios que atienden.
- Castilla y León necesita un Plan de Bibliobuses que racionalice estos servicios y optimice los recursos, en atención a las necesidades reales de su sociedad y a la aplicación de estándares de calidad y funcionamiento.
- Las bibliotecas móviles tienen la capacidad para sorprendernos con muchos nuevos servicios, más allá de los tradicionales, a raíz de su flexibilidad para adaptarse en todo momento a las necesidades de una sociedad cambiante.
- Es necesario más que nunca la presencia del asociacionismo entre los profesionales de estos servicios.
- Las alianzas de pequeño nivel, el cúmulo de patrocinios de baja envergadura puede ser un elemento dinámico en el apoyo social y económico a los servicios bibliotecarios móviles.
- El bibliobús y la biblioteca escolar están obligados a entenderse y a colaborar, en su servicio a la sociedad.
- La naturaleza y la forma de actuación de las bibliotecas móviles las convierte en un instrumento de integración social de primera línea.
- La especial naturaleza de los servicios bibliotecarios móviles les hace propicios para aglutinar en torno a sí esfuerzos solidarios de toda índole.
- Los sucesivos congresos de bibliotecas móviles celebrados están sirviendo para entretejer relaciones de colaboración entre los miembros de nuestra profesión y se han consolidado como un foro apropiado de encuentro y debate desde planteamientos muy dispares.