+34 609 12 37 18 bibliobuses@aclebim.es
La biblioteca móvil, la red más social

V Congreso Nacional

Presentación
Ponencias
Comunicaciones
Vídeos
Conclusiones
Galería

III Premios ACLEBIM

Presentación

BIBLIOTECAS MÓVILES, LA RED MÁS SOCIAL.

Ahora mismo nos encontramos en plena efervescencia de las tecnologías 2.0, de aquellos medios técnicos que han supuesto un paso más adelante al de la mera información, el de posibilitar la participación de los ciudadanos.

Con medios gratuitos y mínimos conocimientos, desde las bibliotecas estamos en condiciones de fomentar el tú a tú virtual con el usuario; ya podemos conseguir que sus contribuciones pasen de meras sugerencias a enriquecer nuestros servicios tanto en su diseño como en su contenido, además permanentemente, sin horarios ni distancias.

Lo que hoy puede maravillarnos es fácil que en poco tiempo lo consideremos un recuerdo lejano, por eso no conviene olvidarse de que las opciones actuales de servicio pueden verse aumentadas en breve desde una perspectiva aún nebulosa pero cierta, como el caso de la web semántica, inteligente o 3.0

Ante este panorama las bibliotecas públicas han de hacer otro esfuerzo más para adaptarse a los nuevos tiempos, dotando a sus servicios presenciales del valor añadido que cualquier virtualidad es incapaz de prestar.

Dentro de las biblioteca públicas, los servicios móviles juegan con ventaja, pues ese valor añadido es su factor más valorado y reconocido por sus usuarios, y el que les ha permitido contar con todo su apoyo incondicional, su complicidad y el éxito constante de sus intervenciones, hasta el punto de convertirse en un elemento intrínseco a su naturaleza desde sus inicios.

El contacto personal y emocional, emotivo incluso; la creación de espacio público donde no existe para el encuentro, el diálogo, el intercambio de información; la flexibilidad de los reglamentos, la individualización de los servicios, la atención personalizada, cercana, en la calidez de la confidencia… todos ellos son valores añadidos en las bibliotecas móviles que despiertan una aptitud de amigo entre sus lectores.

Las bibliotecas móviles son servicios culturales y sociales. Siempre han estado en contacto directo con los más desfavorecidos, con los peor parados de los sistemas actualmente vigentes, y eso les da una gran experiencia en la flexibilidad de su comportamiento, en sus capacidades de adaptación y en suplir sus limitaciones básicas de espacio, tiempo e imagen con los medios disponibles, bien recurriendo a las redes sociales bien a la calidad en los servicios presenciales.

En este 5º Congreso Nacional de Bibliotecas Móviles pretendemos teorizar sobre todo ello, y estudiar los ejemplos prácticos que tanto abundan en nuestra profesión, con el fin de mejorar nuestras prestaciones, optimizar nuestros recursos y conseguir la mayor satisfacción de los ciudadanos a los que servimos.

EL VIAJE DE LOS LIBROS

Y como mejor ejemplo de que las bibliotecas móviles constituyen la Red más Social, en el acto inaugural del Congreso se proyectó la magnífica película documental El viaje de los libros, de Lorenzo Soler.

Ponencias

LOS BIBLIOMÓVILES EN LA COMISIÓN NACIONAL PROTECTORA DE BIBLIOTECAS POPULARES DE LA REPÚBLICA ARGENTINA
Julia Magistratti
i

Consultar

i

Consultar

25 AÑOS DE BIBLIOBUSES EN MADRID: DEL PRÉSTAMO MANUAL A LA RFID
Sagrario Fernández Cedena
i

Consultar

i

Consultar

MODELO PARA LA SOSTENIBILIDAD DE LOS SERVICIOS BIBLIOTECARIOS MÓVILES
Óscar Arroyo Ortega
i

Consultar

i

Consultar

EXPERIENCIA DE COLABORACIÓN ENTRE LOS BIBLIOBUSES DE LEÓN Y EL COMPLEJO ASISTENCIAL UNIVERSITARIO DE LEÓN. CUENTOS DE CARNAVAL EN EL HOSPITAL.
Soledad Parrado Cuesta y Roberto Soto Arranz.
i

Consultar

i

Consultar

Comunicaciones

LECTURAS COMPARTIDAS. LA EXPERIENCIA DE LOS CLUBES DE LECTURA EN LA COMUNIDAD DE MADRID
Mª Isabel Sánchez García
i

Consultar

i

Consultar

BIBLIOMÓVEL DE PROENÇA-A-NOVA. HERDEIRA DE 50 ANOS DE ANDANÇAS POR TERRAS E GENTES DE PORTUGAL
Nuno Marçal
i

Consultar

i

Consultar

ACLEBIM FB. TAMBIÉN EN LA RED SOCIAL
Mª Isabel Sánchez García e Irune Simón Bratos
i

Consultar

i

Consultar

BIBLIOBUSES DE LEON. PÁGINA DE FACEBOOK PARA UN SERVICIO DE BIBLIOTECA MÓVIL
Roberto Soto Arranz
i

Consultar

i

Consultar

EL BIBLIOBÚS MUNICIPAL DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE MÁLAGA, 2002-2011. UNA DECADA AL SERVICIO DE LOS CIUDADANOS Y LA CULTURA DE NUESTRA CIUDAD
Marcos Reina Segovia
i

Consultar

i

Consultar

Vídeos

COMO UN AMIGO QUE VUELVE…
Bibliobuses de León

Consultar

Conclusiones

  • Los servicios bibliotecarios móviles, además de culturales, tienen un carácter social incuestionable, en muchos casos decisivo para el futuro personal y profesional de los ciudadanos que los reciben.
  • La comunidad profesional de las Bibliotecas Móviles rechaza de plano cualquier medida en contra de los actuales niveles de calidad y volumen de prestaciones al amparo de la crisis económica, en defensa de la población más vulnerable a sus efectos, la que es objetivo prioritario de estos servicios bibliotecarios.
  • Tenemos en nuestros usuarios los principales defensores de los servicios bibliotecarios móviles, tan implicados y cómplices con ellos como los propios profesionales que los prestan, siempre que sigan recibiendo de forma continuada la satisfacción de sus necesidades.
  • La crisis económica obliga a la optimización de recursos propios, con nuevas formas de gestión, con la prestación de nuevos servicios sin coste adicional, y con el aumento del valor añadido de nuestros servicios. En el mismo sentido, se hace obligado el establecimiento de alianzas con otros agentes para extender nuestras prestaciones y aprovechar los recursos ajenos.
  • En los casos en los que los servicios bibliotecarios móviles dependen de varias administraciones, se precisa la utilización de un modelo contractual efectivo que obligue al cumplimiento de los compromisos adquiridos por todas las partes, para garantizar su perfecto funcionamiento.
  • Es imprescindible la aplicación de tecnologías que descarguen al bibliotecario de actividades mecánicas y rutinarias en favor del aumento de su tiempo para la atención personalizada de los usuarios.
  • Las redes sociales abren un amplio campo para aumentar la presencia de las bibliotecas móviles en la vida cotidiana de los ciudadanos, para favorecer su acercamiento y para mejorar la comunicación y participación entre ambos, por lo que las distintas administraciones implicadas en la gestión de estos servicios deben facilitar (o apoyar) el uso de las mismas.
  • Un elemento básico en la presencia constante de las bibliotecas móviles en las poblaciones servidas es su “institucionalización” y normalización mediante la conveniente señalización de las paradas.
  • La humanización en las prestaciones, tan arraigada en los servicios bibliotecarios móviles, debe potenciarse y extenderse como uno de sus rasgos de mayor valor añadido.
  • La confianza de los usuarios y el compromiso de los profesionales son principios básicos de todo servicio bibliotecario móvil, y deben encontrar su correspondencia en mensajes de tipo emocional, paralelos a los estrictamente informativos hasta ahora imperantes en las campañas de comunicación.

Visitar galería