+34 609 12 37 18 bibliobuses@aclebim.es
Bibliobús: servicio de km 0

VII Congreso Nacional

Presentación
Ponencias
Comunicaciones
Folleto informativo

Presentación

BIBLIOBÚS, SERVICIOS DE KM 0.

Los bibliobuses son equipamientos bien valorados por sus usuarios a lo largo de su dilatada historia. En un mundo globalizado siguen fieles a su gente, a su territorio y a sus valores de servicio público de proximidad.

Los servicios de las bibliotecas móviles se han diseñado en y para su territorio. Se trata de servicios con su propia temporalidad, siguiendo el ritmo de la vida de los ciudadanos a los que sirven. Así, de un bibliobús a otro se puede observar un mayor o menor énfasis a la hora de cubrir las distintas necesidades que acompañan el día a día de sus usuarios: información, entretenimiento, recomendación lectora, formación y aprendizaje personalizados, auxilio en las tareas escolares y profesionales… Además, estos equipamientos tienen una importante componente de dinamizador de relaciones interpersonales, factor especialmente relevante para las personas que viven más aisladas y en general para los municipios de poca población.

En el actual contexto de crisis las bibliotecas públicas –incluidos los bibliobuses- han visto cómo se ponía en cuestión su sentido y misión para con la sociedad, hasta el punto de dudar de su sostenibilidad. Entre las tendencias de futuro que los expertos apuntan como pasos obligados para la existencia justificada de las bibliotecas están una serie de rasgos que los bibliobuses ya llevan incorporados desde hace años: flexibilidad, adaptación constante a los usuarios, salida diaria al encuentro de los ciudadanos allí donde se encuentren, aprovechamiento de las nuevas tecnologías, valor social y valor añadido en sus servicios… Desde este punto de vista el futuro de la biblioteca móvil está garantizado.

En este 7º Congreso de Bibliotecas Móviles se expondrán ejemplos reales y argumentos basados en datos y estudios para demostrar que se trata de un servicio sostenible si se aprecia en todo su valor. Se mostrará también que los bibliobuses, como los buenos vinos, quieren ser un producto claramente local, arraigado a su territorio y vertebradores de la actividad cultural. La riqueza de matices con que se adaptan a realidades bien dispares y la diversidad de funciones que pueden desempeñar cuando hay necesidad de ello, les hacen merecedores de entrar en la categoría de servicios Km 0.

Ponencias

Bibliotecas públicas: diez palabras de amor y una canción esperanzada.
Juan Sánchez Sánchez
i

Consultar

Incidencia del Fomento Lector en la disminución de la violencia en el Caribe Colombiano.
Aura Inés Aguilar Caro
i

Consultar

i

Consultar

Bibliobuses: analizar el presente para orientar el futuro.
Maite Comalat i Navarra
i

Consultar

Comunicaciones

¡Hola Libro, yo soy un Niño. Hola Niño, yo soy un Libro!.
Fabricio Caivano
i

Consultar

El Bibliobús impulsor de bibliotecas en su territorio: la evolución de ruta del Bibliobús Garrigues-Segrià.
Marta García Farran, Nati Moncasí Salvia.
i

Consultar

El calendario.
Valentín Salvador Calvo.
i

Consultar

Los Bibliobuses de la Diputación de Barcelona, conocer para mejorar el servicio.
Marta Cano, Cristina Montserrat y Esperanza Paños.
i

Consultar

25 años de Bibliotecas Móviles en Salamanca
Jesús García Cesteros.
i

Consultar

El club de lectura virtual del Bibliobús Garrigues-Segrià: una apuesta de pormoción a la lectura a través de las nuevas tecnologías.
Mercè Esquerda Tamarit.
i

Consultar

Aplicación móvil «Bibliobuses de León»
Roberto Soto Arranz.
i

Consultar

Informatics: muestra de proyectos más allá del Bibliobús.
Noemí Alcázar Rodríguez.
i

Consultar

Memoria sobre ruedas.
Assumpta Molist Codina.
i

Consultar

Innovación en bibliotecas. Nuevas actividades y nuevas formas de trabajo y colaboración en bibliotecas públicas. El ejemplo de «El Oficio del Dibujante» en la Red de Bibliotecas Públicas Municipales del Ayuntamiento de Málaga.
Marcos Reina Segovia y José Olid de la Torre.
i

Consultar