+34 609 12 37 18 bibliobuses@aclebim.es

Bibliobuses, brotes de vida para la comunidad

X Congreso Nacional

X Congreso Nacional de Bibliotecas Móviles de España

Sede del Congreso

Ponencias y comunicaciones

Programa

Presentación de comunicaciones

Exposiciones

Conclusiones

Sede del Congreso

El Congreso tendrá su sede en las instalaciones de la Biblioteca de Navarra, en Pamplona. Dirección: Paseo Antonio Pérez Goyena, nº 3, 31008 Pamplona-Iruña. Autobuses urbanos: líneas L04 y L12. Mapa de autobuses urbanos de Pamplona.

Ponencias y comunicaciones

Inauguración protocolaria.

Ponencia inaugural.

Gonzalo Moure.

Connection, Inclusion and Socialization Through the Network of Mobile Libraries in Croatia.

Klaudija Mandić e Iva Grković.

Las rutas de la cultura en el medio rural: 50 años de bibliobuses en Castilla-La Mancha.

Óscar Arroyo Ortega.

El Grupo de Trabajo para el Plan de Especial Atención al Medio Rural.

Roberto Soto Arranz.

Taller práctico: cómo diseñar el bibliobús que necesita tu comunidad (…y no morir en el intento).

Mónica Calvo y Miguel Ángel Revuelta.

El Bibliobús de Tierra Estella.

Javier Berrocal, Iñaki Suso y Jaione Ziritza.

La APP de los Bibliobuses de Palencia. Crea tu propia aplicación.

Igor Pérez López.

Proyecto bibliobús en casa: préstamo a domicilio con voluntarios.

Bernadet Vallvé Valeri.

Los Bibliobuses de León en el Centro Penitenciario provincial. Primera toma de tierra.

Roberto Soto Arranz.

Turno de preguntas.

Ficción digital en el Bibliobús Tagamanent: un proyecto compartido.

Assumpta Molist Codina.

Parada de bibliobús en el Colegio Público de Educación Especial La Quinta.

Ángel Moreno de Redrojo y Sagrario Fernández Cedena.

Los Bibliobuses suben de volumen.

Óscar Herrero Román.

Presentación del libro «Homens Livro», primera histora de los bibliobuses portugueses.

Rui Guedes, Bento Ramires y Carlos Marta.

Biblogtecarios. Doce años escribiendo sobre bibliotecas móviles. Presentación del ebook.

Ana Ordás García.

Planes de calidad en bibliobuses, comparación entre los bibliobuses de León y el bibliobús de Milano.

Anna Albaida Ventura.

Bibliobuses en el desierto: Bubisher y Saharako Kabiak – Nidos del Sáhara.

Maite Ramos Fernández,.

Revivir la tradición: un proyecto en torno a las bibliotecarias a caballo de Kentucky.

Concepción Martínez Pasamar.

Programa

Viernes 21

09.00 a 09.30

Recepción y Retirada de Documentación.

09.30 a 10.00

Inauguración protocolaria.

10.00 a 10.45

Conferencia inaugural. Bibliotecas, una cuestión de vida o muerte. Gonzalo Moure.

10.45 a 11.15

Pausa.

11.15 a 12.00

Ponencia. Connection, inclusion and socialization through the network of mobile libraries in Croatia. Por Klaudija Mandić and Iva Grković

12.00 a 12.30

Coloquio.

12.30 a 13.30

Comunicaciones 1.

13.30 a 14.00

Coloquio.

14.30

Comida

16.30 a 17.15

Ponencia.  Las rutas de la cultura en el medio rural: 50 años de bibliobuses en Castilla-La Mancha. VV. AA.

17.15 a 17.45

Coloquio.

17.45 a 19.30

Visita a los Bibliobuses expuestos, y a las exposiciones «Bibliotecas Itinerantes, lugares de futuro» y «Bubisher. Bibliotecas de los campamentos de refugiados y refugiadas en Tinduf»

19.30 a 20.30

Actividad cultural.

21.00

Cena

Sábado 22

9.30 a 10.15

Ponencia. Grupo de Trabajo de Especial Atención al Medio Rural del Consejo de Cooperación Bibliotecaria. Por Roberto Soto.

10.15 a 10.45

Coloquio

10.45 a 11.15

Pausa

11.15 a 13.00

Comunicaciones 2.

13.00 a 14.00

Coloquio

14.30

Comida

16.30 a 17.15

Ponencia.  Taller práctico: cómo diseñar el bibliobús que necesita tu comunidad (…y no morir en el intento). Por Mónica Calvo y Miguel Ángel Revuelta.

17.15 a 18.00

Coloquio

18.00 a 18.30

Pausa

18.30 a 19.30

Entrega de Premios ACLEBIM

19.30 a 20.00

Clausura

21.30

Cena

Domingo 23

10.30

Visita turística

Presentación de comunicaciones

Las comunicaciones que se quieran presentar al Congreso deberán pasar antes por el estudio del Comité Científico formado al efecto, que, en última instancia, decidirá su aceptación o no. En todo caso, los autores de las comunicaciones serán informados de ello con la suficiente antelación.

Las comunicaciones se adaptarán a las siguientes condiciones:

Se ajustarán a los siguientes temas:

  • Tema general del Congreso.
  • Nuevas experiencias en bibliotecas móviles.
  • Aplicaciones de las tecnologías de la información y la comunicación a los servicios bibliotecarios móviles.
  • Técnicas para el fomento lector y la alfabetización informacional desde las bibliotecas móviles.
  • Planificación y organización de servicios y redes de bibliotecas móviles.
  • Recursos humanos, técnicos y económicos de los servicios bibliotecarios móviles.
  • La calidad en los servicios bibliotecarios móviles.

Extensión máxima: 8 páginas para texto y 2 páginas para gráficos, a espacio sencillo, con fuente del 12, en documento Word.

Se remitirá el documento por correo electrónico a la dirección de ACLEBIM: bibliobuses@aclebim.es

El plazo de presentación termina el 30 DE SEPTIEMBRE.

Con cada comunicación se adjuntarán los siguientes datos del o de los autores:

  • Nombre y apellidos.
  • Dirección (postal y electrónica) y teléfono de contacto.
  • Situación profesional (activo, parado, estudiante… )
  • Centro de trabajo o estudio.
  • Cargo o puesto que ocupa

Para cualquier duda al respecto, pueden acudir a la dirección electrónica de ACLEBIM (bibliobuses@aclebim.es)

Exposiciones

El Congreso contará con dos exposicones en las instalaciones de la Biblioteca de Navarra.

Por un lado, podrá visitarse una muestra sobre el proyecto Bubisher de la mano de la Asociación Saharako Kabiak-Nidos del Sáhara. Por otro, también estará instalada la exposición portuguesa «Bibliotecas itinerantes, lugares de futuro», de la mano de la Câmara Municipal de Sertã, bajo el comisariado de António Bento Ramires (Biblioteca Itinerante de Redondo), Carlos Marta Ferreira (Biblioteca Itinerante de la Fundación ADFP de Miranda do Corvo) y Rui Guedes (Bibliomóvel de Penafiel)

Conclusiones

Las conclusiones se publicarán una vez concluido el Congreso.