Un año más, celebramos el Día del Bibliobús el 28 de enero, con la intención de distinguir la destacada labor social y cultural de cuantas personas trabajan en estos servicios, su calidad humana y profesional, su alto grado de personalización y su incuestionable relevancia.
Asimismo, también queremos recordar a cuantos usuarios se benefician de nuestros servicios, conscientes como son de que suponen para ellos una parte destacada de su día a día, instrumentos sobresalientes en el incremento de su calidad de vida y en el desarrollo de sus oportunidades de futuro.
Aparte de las obligadas consideraciones sobre los Derechos Humanos, y a los Derechos Fundamentales recogidos en nuestra Constitución, ahora, en el momento del 50 Aniversario del Manifiesto de la UNESCO sobre la Biblioteca Pública, es más necesario que nunca recordar que el lugar de residencia de las personas nunca puede ser excusa para impedir o mermar su acceso a la cultura.
Falta una década justa para valorar los resultados en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible contemplados por la Agenda 2030 de la ONU, y aún queda mucho por hacer. Las bibliotecas públicas son un gran instrumento para ello, por las inversiones ya realizadas, por la rentabilidad social y económica de las mismas, por su amplia extensión sobre el territorio, por la diversidad de sus prestaciones o por su carácter de libertad y gratuidad consustanciales. Los Bibliobuses, como las bibliotecas públicas en primera línea de servicio con los más vulnerables, son el mejor exponente de ello para aquellas comunidades débiles y/o en peligro de desaparición.
La igualdad entre las personas es incuestionable, y las bibliotecas públicas trabajan desde y para la eliminación de diferencias ideológicas, religiosas, culturales, sociales, de edad, de género… pero también de número, especialmente con los Bibliobuses, donde la especial proximidad con los usuarios hace posible su adaptación a cada caso específico, a cada persona con sus necesidades particulares, alcanzando con ello las más altas cotas de justifica social e igualdad de oportunidades.
Por ello, este 2020 hemos abanderado la campaña del Día del Bibliobús bajo el lema “Con el Bibliobús eres campeón de tu destino”, para lo que queremos recoger las contribuciones de los usuarios, en cuanto a su visión de lo que llegan a recibir del Bibliobús en las hojas diseñadas al efecto, para ser difundidas desde nuestros perfiles en las redes sociales.
Es claro, pues, que la labor social y cultural de los Bibliobuses es incuestionable, y absolutamente necesaria, para lo que siempre es imprescindible contar con personal suficiente y debidamente cualificado, y medios materiales precisos y eficientes.
Los 77 Bibliobuses españoles atienden a 11.345.154 habitantes[1], es decir, de cada cuatro ciudadanos con servicio de biblioteca pública en España, uno está atendido por un bibliobús.
Igualmente, de los 8.124 municipios con punto de servicio, 1.956 tienen al Bibliobús como su biblioteca pública.
¡Feliz Día del Bibliobús, 2020!
[1] Ministerio de Cultura y Deporte. Las Bibliotecas Públicas en cifras, 2017: http://www.culturaydeporte.gob.es/cultura/areas/bibliotecas/mc/ebp/portada.html
Comentarios recientes