La cultura inmaterial es objeto ya de dos campañas por parte del Bibliobús de Guadalajara que recorre La Alcarria. En este Blog ya venimos dando cuenta de ambas puntualmente, sin embargo, su bibliotecario,Rafael Sánchez-Grande Moreno, nos lo ha querido detallar con
el siguiente texto para mayor enriquecimiento.
Bibliobuses y cultura inmaterial
El concepto de cultura es mucho más amplio que la música, el cine, el teatro, la literatura, etc. Existe un tipo de cultura, que la UNESCO denomina “Patrimonio Cultural Inmaterial”, que definiríamos como la conformada por los usos y costumbres tradicionales de una determinada colectividad. Se trata, pues, de una cultura intangible, que se transmite de generación a generación, generalmente por vía oral, o simplemente mediante la herencia de usos y costumbres. No nos debe extrañar, pues, que las bibliotecas públicas, entre sus funciones, también tengan la recuperación de este tipo de cultura antropológica.

En la actualidad, estamos inmersos en otra campaña similar, pero esta vez dedicada al mundo de la apicultura y la miel. Su nombre: “Guadalajara, Tierra de Miel”. Como todos sabéis, el mundo de la miel y las abejas está, desde hace generaciones, muy relacionado con esta provincia. Estamos, pues, entrevistando a viejos apicultores, a meleros (vendedores ambulantes de miel), que nos cuentan sus experiencias, amas de casa que nos rescatan recetas tradicionales de cocina, en las cuales, la miel es un importante ingrediente, etc. Pero además, entrevistamos también a gente joven, que están luchando por todos los medios para que la apicultura no desaparezca de nuestra tierra, y sea una alternativa viable para el desarrollo económico de un mundo como el rural, que parece condenado al abandono y la despoblación. Una de las novedades de la actual campaña, ha sido la creación de un relato-concurso titulado “La abejita Melera y el avispón Avispado”. Se trata de una historia que intenta realzar la importancia de las abejas para el mantenimiento del medioambiente y la economía en el mundo rural.

Otra novedad, es que estamos grabando la mayoría de las entrevistas con un teléfono móvil. Con estas imágenes, además de editar un libro, nos gustaría montar un pequeño documental, de unos 15 o 20 minutos y colgarlo en Internet.
Esperemos que este proyecto llegue también a buen puerto y le sigan otros nuevos, porque la sabiduría de nuestros mayores es también CULTURA., y no nos podemos permitir que se pierda.
Rafael Sánchez-Grande Moreno
TÉCNICO BIBLIOTECARIO DEL BIBLIOBÚS B2 SIERRA ALCARRIA (GUADALAJARA)
Comentarios recientes