V Premio ACLEBIM
V Edición de los «Premios ACLEBIM de las bibliotecas móviles»
En esta edición, el criterio que ha servido de guía al Jurado es reconocer aquellas trayectorias profesionales que han consolidado nuestra profesión tal como la conocemos hoy, y gracias a las cuales podemos seguir creciendo.
Los galardonados son:
Julia Méndez Aparicio
Aparte de sus apreciables méritos al frente de la Biblioteca Pública de Toledo, en la creación de nuevas bibliotecas municipales en su provincia, o de la consecución, control técnico y estudio de la valiosa colección Borbón-Lorenzana, Julia Méndez Aparicio no cejó un momento en su empeño, cuyo resultado más notorio fue la consecución de una flota de siete vehículos entre 1973 y 1982.
María Antonia Carrato Mena
También fruto de su labor al frente los servicios bibliotecarios de la Comunidad de Madrid (1989-2005), fue el impulso, mejora y renovación de la flota de trece bibliobuses que atiende su capital y provincia.
Entre 2005 y 2013 fue Subdirectora General de Coordinación Bibliotecaria del Ministerio de Cultura, desde donde impulsó espacios propicios como el Consejo de Cooperación Bibliotecaria y su Comisión Técnica de Bibliotecas, para hacer valer las propuestas colaborativas emanadas de los bibliobuses, entre otros tipos de bibliotecas.
Asimismo apoyó de forma constante la celebración del Congreso Nacional de Bibliotecas Móviles, en sus distintas ediciones; y propuso y defendió la candidatura al Premio Nacional al Fomento de la Lectura, 2013, para los bibliobuses españoles.
Jordi Permanyer Bastardas
Desde 1987 ha desempeñado distintos cargos de responsabilidad en la Red de Biblioteca de la Diputación de Barcelona hasta alcanzar la Gerencia en 2008; en todos ellos ha defendido una concepción moderna de la biblioteca pública y de sus prestaciones, así como la universalización de su alcance.
En este sentido, Jordi Permanyer puso en práctica el Plan de Bibliobuses de la Diputación de Barcelona de 1995, por el que se revitalizaban los servicios móviles, y se les convertía en la pieza clave para extender la Red de Bibliotecas a la mayor parte de la ciudadanía, sobre pilares como la calidad y la sostenibilidad.
Los objetivos, la organización, la implementación, los vehículos, los estándares de evaluación y los resultados, han convertido el Plan de 1995 en un referente para el mundo de las bibliotecas móviles españolas, que ya ha sido trasladado a varias comunidades autónomas.