Para mayo de 2021 está prevista la puesta en marcha del primer FabLab español, como proyecto conjunto de la Embajada de EE.UU. en España, la Cruz Roja y FabLab Cuenca.

Como paso inicial, este primer espacio maker itinerante constituirá un proyecto piloto, que prestará sus servicios por las poblaciones conquenses más pequeñas y de menores posibilidades de acceso a las últimas tecnologías.

Como objetivo principal se busca la reducción de la brecha digital, la educación tecnológica y la extensión de la democratización en la creación de conocimiento.FabLab móvil

La Embajada norteamericana ha financiado la iniciativa, como fórmula para extender procesos tan connaturales a su identidad nacional como las actividades colaborativas y la igualdad de oportunidades; la Cruz Roja suministra el vehículo; mientras que su adaptación y el diseño de programas y utillaje le corresponde al FabLab Cuenca.

Este primer espacio maker móvil supondrá el punto de partida para su extensión por toda la provincia conquense, a partir de un posterior intento de involucrar en estos servicios a las administraciones públicas.

Damos la bienvenida a un nuevo servicio que entronca directamente con los servicios bibliotecarios de formación a la lo largo de la vida y de creación de conocimiento, ya presentes en algunas bibliotecas fijas españolas. La existencia de BioLab móviles es bastante frecuente ya en territorios como Estados Unidos o Países Bajos, sin embargo, en España aún no contábamos con esta modalidad.

Más información: