+34 609 12 37 18 bibliobuses@aclebim.es

Con una más harán diez dentro de dos años, pero mientras nos toca recapitular sobre lo acontecido en Segovia en esta novena edición de nuestro Congreso. Por de pronto apuntamos a continuación las conclusiones que se desprenden de su celebración. Recuerda: los Bibliobuses llegan donde nadie llega, y son agentes activos en la vida rural desde los setenta del S.XX.

  1. La cultura es un bien transversal imprescindible para el éxito de todos los procesos y acciones concebidos contra la despoblación. Las acciones en favor de la repoblación no pueden ser aisladas, han de tener en cuenta todos los aspectos que conforman el día a día de las personas, entre las que la cultura es un eje vertebrador que le da sentido a todo lo demás.
  2. Las bibliotecas públicas son la red cultural más amplia del país, cuyo acceso y servicios son gratuitos.
  3. Las bibliotecas móviles son agentes muy activos en favor de la repoblación y la fidelización poblacional, por contar con unos servicios personalizados y un alto grado de humanización en su relación con el medio rural, en favor especialmente de espacios y comunidades sin otras opciones para un acceso cultural de calidad; además de por su experiencia ininterrumpida en ello desde los años 70 del S.XX.
  4. Las prestaciones de las bibliotecas móviles en el medio rural trascienden las relacionadas con la lectura, constituyéndose en verdaderos centros de recursos y desarrollo para las comunidades, y de dinamización social, no sólo satisfaciendo las necesidades informativas, de formación a la largo de la vida, de entretenimiento, y de capacitación digital, sino también luchando contra la soledad de las personas, fomentando espacio público y ocasiones para la vida social, posibilitando la creación de conocimiento por los propios vecinos y, en suma, mejorando su nivel de vida.
  5. Las bibliotecas móviles son un instrumento imprescindible para el desempeño real de la igualdad de derechos y de oportunidades, especialmente dirigidas a la población más vulnerable, cuya vida no ha de ser diferente a la propia del medio urbano.
  6. Las bibliotecas móviles están especialmente preparadas para la introducción de la innovación en el medio rural, por su especial relación de proximidad, confianza y complicidad con sus habitantes; y por equipamiento del que ya disponen.
  7. La inversión en bibliotecas móviles tiene un retorno de beneficio de cinco euros por euro invertido.
  8. La sostenibilidad de las bibliotecas móviles es incuestionable, dado que, con la misma inversión que una biblioteca fija, es la biblioteca pública de varias poblaciones al mismo tiempo y atiende a un número muy superior de usuarios.
  9. La especial naturaleza de la biblioteca móvil hace de su capacidad de adaptación y cambio su mejor arma para participar activamente en todos los cometidos que se le encomienden.
  10. La biblioteca móvil es un polo de atracción de sinergias y alianzas con otros agentes, que facilitan, abaratan y multiplican su actividad, empoderándolas todavía más ante sus usuarios y la sociedad en general

.